La Masía Olvidada.
Es una antigua masía de planta baja y piso con tejado de aguas situado en las fachadas principal y posterior. Conservaba algunas aberturas de estilo renacentista hoy desaparecidas. El edificio está abandonado, por lo que su estado es precario. La primera mención documental es del siglo XIV, y entre los siglos XIV-XV formo parte de un antiguo término.
El lugar
se conoce desde el año 995 y la iglesia que hay al lado fue consagrada en 1054.
Existen indicios de que perteneció a los templarios y después (1307) a los
hospitalarios, que establecieron un priorato con una pequeña feligresía. En
1471, el rey Joan II unió este término a la ciudad. Los presbíteros con título
de prior se sucedieron hasta 1765. En 1868 dejó de ser iglesia parroquial. En
1900, la iglesia románica –con transformaciones tardías– y la antigua rectoría
(1798) fueron vendidas a unos particulares.
Empecé por equiparme ya que vi desde fuera que la mitad de
los techos estaban derrumbados. Una vez con mi material preparado entre en el
parque de esta masía.
Una masía que en su parte izquierda tenía unos corales para
seguramente guardar los animales ya que vi que en algunas de ella quedaban unas
comedoras de madera.
Seguí caminando i me encontré con un gran pozo seguramente
para recoger el agua que caía del cielo.
Seguidamente me adentra en las entrañas de su cuerpo
principal, mi pregunta de rigor “ hola? Hola? Hay alguien ¿”nadie contesta así
que sigo mi incursión, como pasa casi siempre que se encuentran este tipo de
edificaciones abandonadas al lado de un pueblo, las paredes estaban llenas de
pintadas. Todos los muebles habían desaparecido como si un ciclo se los hubiera
llevado.
Es suelo estaba lleno de polvo, hacía tiempo que no entraba
nadie en ella ya que no vi ninguna pisada a parte de la mía que hacía a cada
paso.
Las paredes de piedra se hacían patentes signo evidente de
que hacía un montón de tiempo que estaba en esta zona.
En la cocina se encontraba una gran chimenea con los restos
de humo en sus paredes, justo delante
una pica en la cual había botellas que para nada coincidían con la edad de esta
masía.
En otra gran sala otra chimenea, en este momento me imagine
cuantas veces se debían de reunir delante de la misma explicando historia ya
que supuse en aquella época, poca gente debía de tener televisión.
Seguí mi recorrido por la misma con una sensación de
frialdad, una sensación que me acompaño durante todo el recorrido.
Sin mas deje detrás de mi esta masía, una masía que no se
cuanto tiempo se va a quedar rodeada de modernas construcciones. He aquí otra
de mis exploraciones.
Aquí les dejo el video de YouTube.
Thierry Lasne Benazet
No hay comentarios:
Publicar un comentario